(CONTINUACIÓN)
De muchos personajes de diferentes campos de la actividad humana, podemos aprender diferentes tipos de modelos estratégicos mentales. Se trata de aprender de los demás. Pero además, es un material lectivo excelente para ejercitarse y desarrollar la mente estratégica. Más importante que aprender un determinado modelo de planificación, es aprender a crearlo y desarrollarlo a la medida de cada situación.
Hasta hace poco lo estratégico era considerado sinónimo de perversión o malas artes. Como en cualquier otro caso el uso de medios poderosos, la honestidad del fin para que el que se utiliza dependerá de la escala de valores del usuario. Tradicionalmente ha sido privativa del mundo de la guerra (Clausewitz: «la estrategia es el arte del empleo de las batallas con la finalidad de alcanzar el objetivo de la guerra»), ligada a grandes personajes, príncipes, etc. Ahora, por contra, sufrimos un empacho del uso de la palabra estrategia, que aparece muchas veces donde no corresponde.
Nuesta cultura, tradicionalmente poco interesada en temas tan prosaicos como la gestión de las cosas, no ha prestado mucho interés a los humanistas que se han ocupado de cultivar el pensamiento estratégico. Es la experiencia española olvidada. Por ejemplo, me refiero al jesuita español Baltasar Gracián, que en 1647 publicó su Oráculo Manual y Arte de Prudencia, que actualmente se está usando en diferentes escuelas de negocios de diferentes países, como manual para el ejercicio de la creación del pensamiento estratégico: «Sin retirada estratégica a sí mismo, sin pensamiento alerta, la vida humana no es posible».
A continuación presento una serie de citas, aforismos, proverbios, escogidos por su relación con el pensamiento estratégico, que constituyen un interesante material lectivo, para el ejercicio de modelos mentales de actitudes estratégicas. En un gesto de homenaje, por su valiosa aportación a la creción de modelos mentales de pensamiento estratégico hispano, los cuatro primeros corresponden al aforismo CLI, del libro citado de Baltasar Gracián:
«Pensar por anticipado: hoy por mañana y aún para muchos días. La mayor providencia es tener horas della; para prevenidos no hay casos, ni para apercibidos aprietos».
B. Gracián
«No se ha de aguardar al discurso para el ahogo, y ha de ir de antemano: prevenga con madurez del reconsejo el punto más crudo».
B. Gracián
«Algunos obran y después piensan: aquello más es buscar excusas que consecuencias; otros ni antes ni después. Toda la vida ha de ser pensar por anticipado para acertar el rumbo».
B. Gracián
«El reconsejo y providencia dan arbitrio de vivir anticipado».
B. Gracián
B. Gracián
«No se ha de aguardar al discurso para el ahogo, y ha de ir de antemano: prevenga con madurez del reconsejo el punto más crudo».
B. Gracián
«Algunos obran y después piensan: aquello más es buscar excusas que consecuencias; otros ni antes ni después. Toda la vida ha de ser pensar por anticipado para acertar el rumbo».
B. Gracián
«El reconsejo y providencia dan arbitrio de vivir anticipado».
B. Gracián
ENRIQUECIMIENTO DEL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
1.Infeliz del general que va al campo de batalla con un sistema. Napoleón
2.Si hay obstáculos, la línea más corta entre dos puntos puede ser la línea quebrada. Bertolt Brecht
3.Es un mal plan el que no admite modificación. Publilius Syrus
4.Yo creo que la cosa más importante de este mundo no es dónde estamos, sino en qué dirección nos movemos. Goethe
5.El modo de alcanzar el éxito es: primero, tener una idea definida, clara, práctica; segundo, tener los medios necesarios para lograr los fines; tercero, aplicar todos sus medios a tal fin. Aristóteles
6.Recordad tan sólo que mañana seréis aquello en lo que hoy os hayáis convertido. Anónimo
7.¿Quién de vosotros, si construye una torre, no se sienta primero y calcula sus costes a ver si tiene para terminarla? San Lucas
8.La estrategia se expresa antes y fuera del lugar del combate. Castex
9.¿Qué rey, saliendo a guerrear con otro rey, no considera primero y delibera si puede hacer frente con diez mil al que viene con él con veinte mil? Si no, hallándose aún lejos de aquél, le envía una embajada haciéndole proposiciones de paz.San Lucas
10.Estrategia es lo que sucede cuando, habiéndose quedado sin municiones, se continúa disparando para que el enemigo no se dé cuenta. Anónimo
11.El fin estratégico de una empresa es el de obtener un rendimiento del capital, y si, en cualquier caso particular, este rendimiento no es satisfactorio a largo plazo, entonces no hay que corregir la deficiencia o abandonar la actividad por una más favorable. Alfred P. Sloan, Jr.
12.Cuando el carro se ha roto, muchos os dirán por dónde no debía pasar. Proverbio turco
13.Jamás se desvía uno tanto como cuando cree conocer el camino. Proverbio chino
14.Las únicas fuerzas que nos favorecen son nuestras propias fuerzas. Ugo Betti
15.Lo peor que puede hacerse es cruzar un precipicio en dos saltos. Lloyd George
16.El genio comienza las obras grandes, mas sólo el trabajo las termina. J. Joubert
17.El presente es lo principal del futuro. A.A. Courn
18.La fatal tendencia de los hombres a dejar de pensar en una cosa cuando ésta ya no ofrece lugar a dudas, es la causa de la mitad de los errores. Stuart Mil
19.La más larga caminata comienza con un paso. Proverbio hindú
20.Después de un fracaso, los planes mejor elaborados parecen absurdos. F. Dostoievsky
21.No digas «es imposible». Di «no lo he hecho todavía». Proverbio japonés
22.El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temero
No hay comentarios:
Publicar un comentario