jueves, 16 de mayo de 2013

EJECUTAR UNA ESTRATEGIA 1/7


00 Resumen
01 La ventaja de una buena estrategia
02 El arduo problema de ejecutar una estrategia
03 Quiénes debe llevar a cabo una estrategia
04 Qué hay que hacer
05 Cómo ejecutar una estrategia
06 La organización sigue a la estrategia
07 La estructura matricial
08 La innovación como hilo conductor de la organización
09 Niveles de desarrollo empresarial
10 La utilidad de conocer el ciclo de vida del producto
11 La dotación de personal (staffing)
12 Dotación y mando: la cultura de empresa
Resumen
En este artículo se describe la ejecución de las estrategias de empresas en términos de: primero, qué directivos asumirán la responsabilidad de llevar a cabo la estrategia; segundo, qué deben hacer dichos directivos con objeto de ejecutar la estrategia; y por último, cómo deben llevar a cabo sus actividades para que el resultado sea el deseado. La estrategia se ejecuta por la dirección utilizando la planificación, la organización, la gestión de los recursos humanos, la dirección y mando, y el control. Los directores generales de las áreas funcionales o divisionales, trabajan con sus equipos para llevar a cabo la ejecución de los planes. Estos planes comprenden programas, presupuestos y procedimientos, y van siendo cada vez más detallados a medida que se desciende por la línea de mando.
La organización se preocupa del diseño de una estructura adecuada para la empresa. Las investigaciones que se han llevado a cabo, capitaneadas por Chandler, proponen que los cambios en la estrategia de la empresa traen consigo cambios en la estructura organizativa. El uso creciente de unidades estratégicas de negocios (SBU) o de estructuras matriciales, refleja la necesidad de unas estructuras más flexibles que permitan dirigir y manejar las empresas que están diversificadas. Pero no solamente una empresa debe trabajar por hacer su estructura congruente con su estrategia, sino que también debe estar al tanto de cual es el tipo de organización adecuada según el ciclo de vida del sector en el que trabaja.
En cuanto a la dotación de personal, se preocupa de encontrar y desarrollar el personal adecuado para los lugares clave. Sin un personal capaz y comprometido, las estrategias no se pueden llevar a cabo de manera satisfactoria. Para investigar y desarrollar candidatos, se utilizan sistemas de evaluación, en referencia a perfiles prototipo según la estrategia a ejecutar. La dirección y mando se preocupa también, a todos los niveles de la organización, de los procedimientos a aplicar para llevar a cabo las tareas u oficios del personal, de modo que resulten coherentes con la estrategia. Para ligar los objetivos organizacionales y el comportamiento de los directivos operativos se suele utilizar un procedimiento, que en algunas ocasiones ha sido objeto de críticas, debido a su utilización incorrecta, conocido como la dirección por objetivos. Su capacidad o habilidad para ligar la planificación con la ejecución, hace de éste un método poderoso de ejecución, si se usa correctamente, en el marco de un plan estratégico que imponga una unidad de doctrina a la acción.
El uso adecuado de los incentivos, cuando están integrados en un cambio de la cultura de la empresa o con sistemas de acción orientados a los objetivos, es otro método mediante el cual los esfuerzos se dirigen hacia los resultados deseados.
1. La ventaja de una buena estrategia
La ventaja de una buena estrategia, según la experiencia, es la de que permite cometer errores tácticos sin que la empresa deje de estar en la senda elegida. Otra afirmación también perteneciente al mundo estratégico es la de que cualquier planteamiento tiene que estar expresado antes y fuera del lugar de combate, o mejor dicho, del mercado. Tal como expresa el título del artículo, lo que aquí se pretende describir es el método y las cuestiones clave que han de tenerse en cuenta a la hora de llevar a cabo o ejecutar una estrategia en la empresa. De acuerdo con la afirmación más arriba citada, parecería lógico que antes de abordar el tema de la ejecución estratégica se dispusiera, previamente, de una estrategia ya formulada, lo que implicaría haber llevado a cabo un análisis del entorno, una definición del problema estratégico y una elección entre opciones estratégicas que nos llevarían a la formulación estratégica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario